RESTOS DE LA GUERRA CIVIL EN LA COMARCA:
Sarrión en guerra:
youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Jn8gQ1Slrfg
La columna de hierro hacia Teruel:
http://www.youtube.com/watch?v=glNQ-igrFyI
La toma de Teruel (1938)
[www.youtube.com/watch?v=twG0Q5KJAcw»
Sierra de Teruel (1938):
[www.youtube.com/watch?v=Ov9SqsyI4Z8»
Sarrión dio lugar a dos de las más significativas batallas de tipo estático-defensivo de la Guerra Civil Española, en un lugar de díficil acceso y con gran visibilidad. (1936-1939). Por estar situado a caballo de la línea natural de penetración desde Aragón a Levante, carretera general Zaragoza-Teruel-Sagunto. Constituye el vértice inferior del territorio en forma de triángulo, cuyos otros dos vértices son: Mora de Rubielos y Rubielos de Mora por el este y las posiciones defensivas en las estribaciones de la Sierra de Javalambre por el oeste. Su importancia radica en su ocupación, como punto clave defensivo para ambos bandos:




-Primero para el ejército republicano que, como consecuencia de la última batalla de Teruel, ha dejado esta ciudad en manos del ejército de Franco que ha dado inicio a la ofensiva tanto sobre Castellón como sobre Valencia.
-Segundo para el ejército nacional que, como consecuencia de su frustrada ofensiva sobre Valencia, necesita ocupar este enclave estratégico.
Estos fueron los motivos que dieron lugar a las famosas Batallas de Sarrión, en las que se enfrentaron dos de las unidades más importantes de la guerra: el cuerpo del ejército de Castilla por la parte de los nacionales, al mando del general J. Enrique Varela Iglesias; y la Unidad Táctica Especial por parte del ejército republicano, al mando del General Menéndez.
El hecho de que las trincheras cambiaran de mano tantas veces y que se dieran variaciones en las direcciones de ataque, implica que determinados elementos defensivos no fueron usados con los fines para los cuales fueron construidos. Así, los restos que encontramos son el resultado de la construcción y utilización por parte de ambos bandos. Localizados en trincheras, puesto de mando del batallón, nido de ametralladoras, puesto de vigilancia… etc.
Marcos y Fran.


















Archivado bajo Arqueología