Esta raza proviene del antiguo perro pastor común de las colinas del este de Escocia.
Tras el paso de mucho años un pastor de ovejas de escocia los trajo a los pirineos, era una raza d e perros muy buena para el ganado y el se la trajo a los pirineis no solo para cuidar a las ovejas sino para cruzarlo con otros perros y aver si conseguia que se icieranmas duros de boca y cuando les entraran a las ovejas les mordieran mas y no solo las iciera correr, es un animal de los mas intligentes que hay y no suele morder a las personas. Se les debe empezar a educar desde edades muy tempranas y siempre de la mejor manera posible, es la única manera de sacar provecho de esta inteligentísima raza, cualquier otro tipo de adiestramiento en el que se los castigue no hará más que empeorar las cosas hasta el momento de que el perro no quiera ni obedecer a las órdenes más sencillas.
Tiene la cabeza no muy grande de forma alargada con el ocico en forma de cuña, orejas pequeñas y caidas hacia delante, el pelo hay de dos bariedades de pelo corto y de pelo largo los mas comunes son de pelo largo y de color negro, no son de gran tamaño y tienen un peso de uno 25 a 30 kilos.
Archivo del Autor: mariredonvicente
El Collie
Archivado bajo Ganadería
PLANTAS MEDICINALES
TÉ
Nombre científico
Teaustianus
Lugar donde se encuentra
Es una planta que no necesita mucho agua, es de pequeño tamaño tiene hojas pequeñas alargadas y verdes, en losmeses de Mayo y Junio les sale una pequeña flor blanca con un olor fuerte y dulce.
UTILIDADES
Se utiliza para el mal de cabeza, el mal de estomago cuando la gente esta constipada, pero la gente que es muy nerviosa no puede tomar mucho porque altera los nervios, también se toma para perder pero por que dicen que si bebes mucho se te van las ganas de comer.
ORTIGA
Nombre científico
Urtigus
Lugar donde se encuentra
Es una planta que necesita bastante agua, no es muy alta es de color verde y con hojas no muy grandes no es una planta que esta todo el sale en los meses de primavera y si la tocas con la piel pica .
UTILIDADES
Se utilizan para le gente que tiene mucho dolor de huesos, se hervían y con el agua que se habían hervido se metía la zona donde estaba el dolor o se daban friegas, también se utilizaban como sulfato para sulfatar plantas que tenían purgón, para el gusano de las patatas, etc. Se hacia hirviendo las ortigas y con el agua se sulfataba y si las plagas eran muy grandes se mezclaba con ceniza y así hacia como un sulfato mas fuerte.
Archivado bajo Ganadería
EL RIO MIJARES
¿Qué es un río?
Un río, es un agente geológico que se caracteriza por tener cauce fijo y caudal, es decir, es una corriente natural de agua que fluye con continuidad puede desembocar en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.
¿Cómo se forma?
El agua se condensa o se evapora de los mares, al condensarse se forman las nubes, las nubes forman la lluvia que se precipita a la tierra, esta precipitación forma riachuelos pequeños que al bajar de las montañas se van uniendo, hasta formar grandes cantidades de agua, las que a su vez forman los ríos. Los ríos desembocan en el mar, océanos, otros ríos, lagos.
El río Mijares es un río de la Península Ibérica que nace en la Sierra de Gúdar entre El Castellar y Cedrillas, de la unión de diversos ríos a unos 1600 m de altitud. cerca de su nacimiento está también el de su principal afluente el Valbona, y que desemboca entre Almazora y Burriana, provincia de Castellón, tras 156 km de recorrido.
Partes de los ríos:
Curso Alto
El curso alto del río discurre encajado en calizas formando un profundo desfiladero entre la provincia de Teruel y Montanejos, en parte ocupado por el Pantano de Arenoso. Donde las pendientes son más pronunciadas. El agua circula a gran velocidad con un gran poder erosivo. Da lugar a valles en V, con laderas muy inclinadas.
Curso alto del río mijares
Curso Medio
El curso medio es el recorrido por la llanura. Las aguas descienden más lentamente, arrastrando los materiales erosionados. El río puede formar meandros, adaptándose al terreno. Es la parte donde recibe a otros ríos afluentes.
Curso medio del río Mijares puente de la fuente de la Fonseca
Curso Bajo
El curso bajo es la parte final del río, acabando en la desembocadura. Normalmente termina en el mar, sedimentando los materiales que han sido arrastrados. El agua tiene menor velocidad y su cauce es más ancho.
Curso bajo del río Mijares entrada al pantano de Arenoso
Archivado bajo Ganadería
TRABAJO SREBRENICA

-La desintegración de la URSS.
-Serbia quiere dominar todos los territorios de la antigua Yugoslavia.
-Los deseos de crear naciones independientes en Yugoslavia son las religiones, los idiomas, la cultura y el











Archivado bajo Uncategorized
La alimentación de la oveja en primavera
Las ovejas que se alimentan con raciones bien equilibradas, son más fértiles, tiene mejor producción de leche y destetan a mayor numero de corderos. No solamente las ovejas bien alimentadas producen mas quilos de corderos al año, si no que además ellas suelen ser mas sanas y mas resistentes a las infecciones y enfermedades que aquellas ovejas que están sometidas a un estrés nutritivo.
Los alimentos es un factor importante en la reproducción, por lo tanto es muy necesario y importante una correcta alimentación tanto el calidad como el cantidad para obtener unos buenos índices reproductivos.
Es muy importante que el ganado a cubrir en primavera llegue en muy buen estado de carne a la cubrición para que con el empleo de tratamientos hormonales (esponjas, implantes) obtener unos buenos índices reproductivos y así ganar la rentabilidad de la explotación.
El lote de ovejas que se cubre el primavera es el que a parido en invierno (diciembre-enero) desde entonces tiene que tener una correcta alimentación.
La ración diaria para cada oveja en estabulación debe de ser 1 o 1.50 kilos de pienso y 1 kilo de paja de buna calidad y toda el agua que ellas quieren fresca y limpia.
Para una mejor ovulación del podemos echar al pienso un aporte de Flushing se debe de iniciar a darles 2 semanas antes de la cubrición de primavera y finalizarlo después de tres semanas después de la cubrición para favorecer la implantación del embrión al útero y reducir la mortalidad embrionaria.
Esta demostrado que las ovejas que tiene un estado corporal adecuado tienen mejores índices reproductivos esto se consigue cuidándolas desde el parto.
Archivado bajo Uncategorized
El esquileo
El esquileo
A la hora de esquilar debemos de tener en cuenta varios aspectos técnicos determinados para el buen desarrollo del manejo del esquileo.
Zona de esquicio
En cada explotación debe de buscarse un sitio adecuado donde montar las maquinas y conectar la corriente eléctrica con todos los dispositivos de seguridad. La zona de esquileo tiene que estar bien ventilada pero que no aya corrientes.
Manejo del esquileo
El tratado de los animales debe de ser correcto y no que sean maltratadas, sin golpes ni patadas, sino en animal puede tener problemas y si esta en periodo de gestación tiene riesgo a abortar.
Alimentación
Los animales deben de estar bien alimentados antes de iniciarse el manejo, debemos de tener con los animales a final de gestación, evitar las vacunaciones una semana antes del esquileo y otra semana después y que no pasen ni frío y hambre los animales.
Cambio climático
Debemos de proteger a los animales de los cambios bruscos de temperatura, sobre todo del frío de la noche, para evitar neumonías. También tenemos que protegerlas de las insolaciones para evitar quemaduras, así pues en las horas de sol más fuertes debemos de resguardadlas a la sombra.
Corderos
Para evitar abandonos de corderos de uno o dos dias de vida por parte de sus madres, no debemos de separarlos demasiado tiempo. Para compensar la bajada de la leche tras el esquileo, a las ovejas hay que echarles un pienso. Cuando el ganadero se deja corderas de reposición hay que esquilar las mas o menos cuando tiene un pero de 35 kilos por que experimentan un mejor desarrollo y sanitariamente están mas protegidas frente a alguna posible enfermedad. La alimentación de las corderas de vida es también muy importante ya que esta demostrado que si tiene un estado corporal adecuado tiene mejores inicios de producción.
Archivado bajo Uncategorized