¿Qué es un río?
Un río, es un agente geológico que se caracteriza por tener cauce fijo y caudal, es decir, es una corriente natural de agua que fluye con continuidad puede desembocar en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.
¿Cómo se forma?
El agua se condensa o se evapora de los mares, al condensarse se forman las nubes, las nubes forman la lluvia que se precipita a la tierra, esta precipitación forma riachuelos pequeños que al bajar de las montañas se van uniendo, hasta formar grandes cantidades de agua, las que a su vez forman los ríos. Los ríos desembocan en el mar, océanos, otros ríos, lagos.
El río Mijares es un río de la Península Ibérica que nace en la Sierra de Gúdar entre El Castellar y Cedrillas, de la unión de diversos ríos a unos 1600 m de altitud. cerca de su nacimiento está también el de su principal afluente el Valbona, y que desemboca entre Almazora y Burriana, provincia de Castellón, tras 156 km de recorrido.

Partes de los ríos:
Curso Alto
El curso alto del río discurre encajado en calizas formando un profundo desfiladero entre la provincia de Teruel y Montanejos, en parte ocupado por el Pantano de Arenoso. Donde las pendientes son más pronunciadas. El agua circula a gran velocidad con un gran poder erosivo. Da lugar a valles en V, con laderas muy inclinadas.

Curso alto del río mijares
Curso Medio
El curso medio es el recorrido por la llanura. Las aguas descienden más lentamente, arrastrando los materiales erosionados. El río puede formar meandros, adaptándose al terreno. Es la parte donde recibe a otros ríos afluentes.

Curso medio del río Mijares puente de la fuente de la Fonseca
Curso Bajo
El curso bajo es la parte final del río, acabando en la desembocadura. Normalmente termina en el mar, sedimentando los materiales que han sido arrastrados. El agua tiene menor velocidad y su cauce es más ancho.

Curso bajo del río Mijares entrada al pantano de Arenoso