La pez

 

La pez se obtiene como el aceite de inebro pero se saca con las raíces del pino .

Se utilizaba para marca a los ovejas .

 

DSC05528

 

Para impermeabiliza de líquidos para que no se salga del recipiente por ejemplo una bota de vino.

BotaVinoClasicaRecta

http://www.tiendashop.com/Botasdevino.html

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo La comarca de Gúdar-Javalambre, Uncategorized

chebakia

ingredientes
MASA
250gr. harina
1 sobre de levadura química
100gr. almendras tostadas molidas
75gr. sésamo tostado1 cucharadita de canela

Una pizca de hebras de azafrán
5cl de agua de azahar
Unas gotas de esencia de anís
1 huevo
Una pizca de goma arábica en grano
1 cucharada de vinagre blanco
25gr. mantequilla
5cl de aceite de oliva
Un vaso de agua
FREÍR
Aceite de girasol
Miel
Sésamo tostado
preparacion

ELABORACIÓN
Para la masa, primeramente molemos las almendras tostadas hasta hacerlas puré.Lo colocamos en un bol y añadimos el huevo, la cucharada de vinagre, la canela y la esencia de anís. En el vaso batidor colocamos el sésamo y con un chorrito pequeño de aceite lo trituramos con la batidora.    Lo añadimos al bol, junto con la mantequilla a punto pomada, el aceite y el agua de azahar. Removemos todo con una cuchara.
A continuación echamos el sobre de levadura, las hebras de azafrán, la goma arábica majada y la harina y comenzamos a masar con la mano.
Vamos añadiendo el agua hasta unificar todo y hacer una bola que envolveremos en papel film y dejaremos reposar como mínimo 15 minutos  Después del reposado,con un rodillo vamos estirando la masa hasta dejarla fina

chebakia-dulce-marroqui-L-94YThS

y con un cortador de pasta vamos cortando rectángulos, a los que haremos cuatro cortes sin llegar al borde

qw

Cogemos cada rectángulo en una mano, pasamos el dedo índice por entre los cortes y plegamos el último

er

. Le damos la vuelta, dejando sobresalir las tiras por el medio hasta formar una especie de rosa.

ty

calentamos aceite de girasol en una sartén y miel con un poco de goma arábica en un cazo y vamos friendo las chebakias, escurriéndolas con la espumadera y pasándolas seguidamente a la miel para que se impregnen bien.

dfgh

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura de Marruecos., Recetas, Uncategorized

seffa

Seffa madfuna es un plato festivo en Marruecos, se prepara sobre todo en fechas especiales o para agradar el paladar de los invitados. Es un plato con una combinación de sabores exquisita que te transporta a un mundo lleno de sabores y colores. Los fideos tienen un toque dulce al llevar pasas y el plato está decorado con canela, azúcar glass y almendras fritas.

seffa

Ingredientes

 

500 g de fideos de cabello de ángel

1/2 vaso pequeño de aceite

Sal

150 g de pasas

2 cucharadas de mantequilla

Para decorar:

Almendras peladas, fritas y picadas en trozos no muy pequeños

Azúcar glass

vanela molida

ingredientes

2. Para cocer los fideos, utilizamos la cuscusera. Entonces, ponemos agua en la cazuela de la cuscusera y ponemos los fideos en el colador de la misma y ponemos al fuego y según empiece el vapor a salir, retiramos los fideos al plato grande y los humedecemos con medio vaso de agua con sal y amasamos con las manos. Volvemos a poner los fideos en el colador de la cuscusera y tapamos. Dejamos cocer durante 20 min.

asdf

3. Repetimos la misma operación. O sea después de los 20 min de cocción, ponemos los fideos en nuestro plato, los humedecemos con agua con sal y amasamos y al final volvemos a cocer otros 20 min en el colador de la cuscusera.

4. Pasados los segundos 20 min, ponemos los fideos en el plato y humedecemos de nuevo con agua y esta vez añadimos las pasas lavadas y volvemos a cocer otros 20 min Una vez terminada la cocción de los fideos, les añadimos las 2 cucharadas de mantequilla y mezclamosel proceso en total dura 1 hora mas o menos

En la fuente donde vamos a servir, ponemos los fideos cocidos al vapor con las pasas, intentando formar una cúpula o una pequeña montaña y ponemos las amendras por encima, la canela y el azucar glas.

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura de Marruecos., Recetas

El Collie

Esta raza proviene del antiguo perro pastor común de las colinas del este de Escocia.
Tras el paso de mucho años un pastor de ovejas de escocia los trajo a los pirineos, era una raza d e perros muy buena para el ganado y el se la trajo a los pirineis no solo para cuidar a las ovejas sino para cruzarlo con otros perros y aver si conseguia que se icieranmas duros de boca y cuando les entraran a las ovejas les mordieran mas y no solo las iciera correr, es un animal de los mas intligentes que hay y no suele morder a las personas. Se les debe empezar a educar desde edades muy tempranas y siempre de la mejor manera posible, es la única manera de sacar provecho de esta inteligentísima raza, cualquier otro tipo de adiestramiento en el que se los castigue no hará más que empeorar las cosas hasta el momento de que el perro no quiera ni obedecer a las órdenes más sencillas.
Tiene la cabeza no muy grande de forma alargada con el ocico en forma de cuña, orejas pequeñas y caidas hacia delante, el pelo hay de dos bariedades de pelo corto y de pelo largo los mas comunes son de pelo largo y de color negro, no son de gran tamaño y tienen un peso de uno 25 a 30 kilos.

images

1

Deja un comentario

Archivado bajo Ganadería

Paso por el instituto

El paso por el instituto.

Todo empezó aquel dia que fuimos desde el colegio a visitar el instituto, allí había gente de todos los pueblos de alrededor, yo no conocía a nadie. Nos enseñaron todo el centro y las clases en las que íbamos a estar.

Llego septiembre y todos muy nerviosos nos reunimos en recepción, era  el primer dia de instituto, lo primero fue presentarnos a todos los profesores y mas tarde nos repartieron a cada uno a sus aulas correspondientes, yo estaba asustado ya que era de los pequeños del instituto y no conocía a nadie, pero pronto ibas haciendo amigos y te relacionabas con todos, pero también me tenia que centrar en el curso que asi fue, primero lo saque bien, fácil pero la cosa se complico al pasar a segundo de la eso que me junte con quien no debía y pase de estudiar lo que provoco que repitiese curso, desde entonces los estudios no me interesaban y volvi a repetir tercero, en ese momento me di cuenta de que me tenia que poner las pilas y empezar a espabilar, y asi fue pase a cuarto con una pendiente que ya he recuperado y voy a aprobar el curso aprobando todo.

Deja un comentario

Archivado bajo instituto

PLANTAS MEDICINALES

 


Nombre científico

Teaustianus


Lugar donde se encuentra

Es una planta que no necesita mucho agua, es de pequeño tamaño tiene hojas pequeñas alargadas y verdes, en losmeses de Mayo y Junio les sale una pequeña flor blanca con un olor fuerte y dulce.

UTILIDADES

Se utiliza para el mal de cabeza, el mal de estomago cuando la gente esta constipada, pero la gente que es muy nerviosa no puede tomar mucho porque altera los nervios, también se toma para perder pero por que dicen que si bebes mucho se te van las ganas de comer.

DSC05495

DSC05493

DSC05492

ORTIGA

Nombre científico

Urtigus

 Lugar donde se encuentra

Es una planta que necesita bastante agua, no es muy alta es de color verde y con hojas no muy grandes no es una planta que esta todo el sale en los meses de primavera y si la tocas con la piel pica .

UTILIDADES

Se utilizan para le gente que tiene mucho dolor de huesos, se hervían y con el agua que se habían hervido se metía la zona donde estaba el dolor o se daban friegas, también se utilizaban como sulfato para sulfatar plantas que tenían purgón, para el gusano de las patatas, etc. Se hacia hirviendo las ortigas y con el agua se sulfataba y si las plagas eran muy grandes se mezclaba con ceniza y así hacia como un sulfato mas fuerte.

DSC05496

DSC05497

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Ganadería

EL RIO MIJARES

 

¿Qué es un río?

Un río, es un agente geológico que se caracteriza por tener cauce fijo y caudal, es decir, es una corriente natural de agua que fluye con continuidad puede desembocar en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.

¿Cómo se forma?

El agua se condensa o se evapora de los mares, al condensarse se forman las nubes, las nubes forman la lluvia que se precipita a la tierra, esta precipitación forma riachuelos pequeños que al bajar de las montañas se van uniendo, hasta formar grandes cantidades de agua, las que a su vez forman los ríos. Los ríos desembocan en el mar, océanos, otros ríos, lagos.

El río Mijares es un río de la Península Ibérica que nace en la Sierra de Gúdar entre El Castellar y Cedrillas, de la unión de diversos ríos a unos 1600 m de altitud. cerca de su nacimiento está también el de su principal afluente el Valbona, y que desemboca entre Almazora y Burriana, provincia de Castellón, tras 156 km de recorrido.

mapa cuenca del mijares

Partes de los ríos:

Curso Alto

El curso alto del río discurre encajado en calizas formando un profundo desfiladero entre la provincia de Teruel y Montanejos, en parte ocupado por el Pantano de Arenoso. Donde las pendientes son más pronunciadas. El agua circula a gran velocidad con un gran poder erosivo. Da lugar a valles en V, con laderas muy inclinadas.

curso alto mijares

Curso alto del río mijares

 

Curso Medio

El curso medio es el recorrido por la llanura. Las aguas descienden más lentamente, arrastrando los materiales erosionados. El río puede formar meandros, adaptándose al terreno. Es la parte donde recibe a otros ríos afluentes.

curso medio mijares

 

Curso medio del río Mijares puente de la fuente de la Fonseca

Curso Bajo

El curso bajo es la parte final del río, acabando en la desembocadura. Normalmente termina en el mar, sedimentando los materiales que han sido arrastrados. El agua tiene menor velocidad y su cauce es más ancho.

curso bajo

Curso bajo del río Mijares entrada al pantano de Arenoso

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Ganadería

Horizonte 2050

ALCALA DE LA SELVA:

tiene una pirámide más o menos regular, menos en el año del baby boom, que la diferencia de hombres y mujeres no es muy grande, pero aun así hay poco porcentaje de niños en el pueblo y hay gente de edad media entre 60 y 30 años.

Hay 457 habitantes, un 13,1 % son ancianos, el 71,5% son adultos y el 10,7 % son niños.

 

15474-alcala-de-la-selva
MANZANERA:Su pirámide tiene forma de bulbo un tanto irregular. Predominan los hombres con un número de 284 y las mujeres son 255. En ninguna de las edades se igualan ambos sexos.

La población total es de 539 personas. La población joven es un 13´72% de la población total, la población adulta es un 61´2% de la población total y la población anciana es de un 25´04% de la población total.

 

 

15657-manzanera
SARRIÓN:

Su pirámide es en forma de bulbo porque la mayor población se encuentra entre los 25 y los 60 años, propia de los países desarrollados, en la que predominan los hombres. Su base es más ancha que la parte de arriba. La parte más saliente de la pirámide son los hombres de edades comprendidas entre los 25 y los 40 años.
De los 50 a los 54 años de edad, encontramos a 41 mujeres y 40 hombres; de los 70 a los 74 años de edad, la cifra se iguala en 19 y de los 75 a los 79 años de edad, aparecen 20 mujeres y 21 hombres. Estas son las franjas de edad donde los sexos se igualan.

 

 

15732-sarrion

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Masías de Mora de Rubielos

https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zfKf9jwhepYc.kOaZr-8AaRwM&hl=en

 

En este mapa se encuentran las masías, barrios, alguna fuente y el pico más alto de Mora, además de pantanos.

 

Deja un comentario

Archivado bajo La comarca de Gúdar-Javalambre

Las cabras trepadoras de Marruecos

En el suroeste de Marruecos, entre la costa de Essaouira y Agadir, podemos encontrar grandes extensiones dedicadas a la plantación del árbol del argán, un árbol muy importante para la cultura bereber debido a sus ricos frutos, parecido a las olivas, del que se obtiene el aceite de argán. Es utilizado como alimento y artículo de cosmética en todo el mundo.

plantation-de-aceite-de-argan-983x700

Sin embargo, un espectáculo que pocos conocen es el de sus cabras trepadoras. Casi treinta cabras son capaces de trepar al mismo tiempo entre las ramas del argán, de entre 10 y 17 m de altura, generalmente, posándose entre las copas de estos árboles capaces de vivir 150 años.

CABRAS TREPADORAS  5

Las cabras trepadoras de arboles suben por los arganes buscando su fruto. El cual sirve para obtener aceite al ser triturado. La población local, acostumbrada a este particular espectáculo, aprovecha el estiércol de sus cabras para manipularlo con tal de extraer el aceite que, de otro modo, puede llevarles unas 20 horas de extracción.

marruecos y las cabras (12)

Las cabras trepadoras de Marruecos es una atracción turística única en el mundo que, si bien no os llevará un día entero, puede suponer una agradable parada en el camino.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cultura de Marruecos.